Guía de cómo gradear cartas Pokémon

Compartir
Guía para gradear TCG: Pokémon, Yu-gi-oh! , entre otros.
Con el creciente interés por las cartas coleccionables, cada vez más personas se animan a gradear sus cartas para garantizar su valor y autenticidad. Este proceso no solo te ayuda a proteger tus cartas, sino que también puede aumentar su valor en el mercado. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo realizar el gradeo de tus cartas, ya sean de Pokémon, Magic, Dragon Ball y otros juegos populares.
Índice
- ¿Qué es el gradear de cartas?
- Ventajas de realizar el gradeo
- Cartas que son aptas para el gradeo
- Factores evaluados durante el proceso de gradeo
- Sistemas de puntuación utilizados
- Dónde enviar tus cartas para que sean gradeadas
- Preparación y envío de cartas para el gradeo
- ¿Cuánto cuesta gradear las cartas?
¿Qué es el gradear de cartas?
El proceso de gradear cartas consiste en la evaluación profesional que se realiza para verificar la autenticidad y el estado de conservación de una carta coleccionable. Empresas especializadas analizan detalladamente aspectos como el centrado, los bordes y la superficie de la carta, y asignan una calificación que va desde 1 (peor estado) hasta 10 (perfecto). La carta se devuelve en un envase protector de plástico y con un certificado que confirma su grado de conservación.
Ventajas de realizar el gradeo
Al gradear tus cartas, no solo las proteges contra daños futuros, sino que también puedes incrementar su valor en el mercado. Las cartas que han sido gradadas profesionalmente suelen ser más buscadas por coleccionistas, ya que la calificación les da un valor más tangible. Sin embargo, es importante evaluar si el valor de la carta justifica el proceso de gradearla, ya que una calificación baja podría afectar su precio de forma negativa.
Cartas que puedes gradear
El gradear no se limita a un solo tipo de carta. Puedes enviar a evaluar cartas de tamaño estándar (63 mm x 88 mm) de colecciones muy conocidas como Pokémon, Magic: The Gathering, Dragon Ball Super, Yu-Gi-Oh, Digimon, Final Fantasy, Naruto, entre otros. Estos juegos son populares en el mundo del coleccionismo y cuentan con una gran demanda.
Factores evaluados durante el gradeo
Cuando envías una carta para que sea evaluada, las empresas se centran en diversos aspectos que afectan la calidad general de la pieza. Estos incluyen:
- Autenticidad: Se verifica que la carta sea genuina y no una copia.
- Centrado: El análisis de cómo la imagen está posicionada dentro del borde de la carta.
- Superficie: Revisión de rayaduras, manchas o daños visibles en la parte frontal y posterior.
- Bordes y esquinas: Las esquinas dañadas o los bordes doblados afectan negativamente la calificación.
Sistemas de puntuación utilizados
Cada empresa de gradación utiliza un sistema de puntuación para clasificar las cartas, y este suele estar dividido en categorías que van desde la condición más baja hasta la mejor. Aquí te mostramos un desglose general de las puntuaciones más comunes:
Puntuación | Condición | Descripción |
1 a 2 | Muy mala | Daños graves, deterioro visible. |
2 a 5 | Aceptable | Defectos menores, esquinas dañadas |
5 a 6.5 | Buena | Ligeros daños en pintura y esquinas |
7 a 9 | Casi nueva | Daños mínimos, en estado casi perfecto |
9.5 | Nueva | Carta en excelente estado, pequeños detalles |
10 | Perfecta | Carta sin ningún defecto, perfecta |
¿Dónde enviar tus cartas para que sean gradeadas?
Existen diversas empresas especializadas en el gradeo de cartas. Algunas de las más conocidas incluyen PSA Card Grading y Beckett Grading en EE. UU., así como European Grading en España. Es importante investigar bien antes de elegir una, considerando factores como costos de envío, tiempos de evaluación y su reputación dentro de la comunidad de coleccionistas.
Preparación y envío de cartas para el gradeo
Una correcta preparación es clave para garantizar que tus cartas lleguen en condiciones óptimas al centro de evaluación. Asegúrate de proteger cada carta con una funda adecuada y colócala dentro de un Top Loader, que es un sobre rígido diseñado para proteger las cartas durante el envío. Además, te recomendamos usar una caja de cartón con material de embalaje (como plástico de burbujas) para mayor seguridad.
Precios y tarifas del gradeo
El costo del gradeo depende de la empresa y del tipo de servicio que elijas. Las tarifas pueden variar según la demanda y el volumen de cartas enviadas. Es recomendable comparar precios y elegir una opción que se ajuste a tus necesidades, considerando también el tiempo de espera y el servicio ofrecido. Algunos centros de gradeo también ofrecen descuentos por envíos masivos o programas de membresía.
Aquí te detallamos algunos de los factores más importantes a considerar:
1. Tipo de servicio y tiempo de procesamiento
La mayoría de las empresas de gradeo ofrecen diferentes niveles de servicio, que varían en función del tiempo que tardan en procesar las cartas. Los precios generalmente están vinculados a la rapidez con la que deseas recibir tus cartas gradadas. Estos son algunos ejemplos de las opciones más comunes:
- Servicio estándar: El servicio básico de gradeo puede tomar entre 30 y 60 días laborables. Este es generalmente el servicio más económico, con tarifas que rondan entre 10€ y 25€ por carta, dependiendo de la empresa.
- Servicio exprés: Para quienes necesitan que sus cartas sean evaluadas rápidamente, el servicio exprés puede reducir el tiempo de procesamiento a entre 7 y 10 días laborables, pero los precios son más altos. Los costos pueden variar entre 25€ y 50€ por carta.
- Servicio premium o VIP: Algunas empresas también ofrecen un servicio premium con tiempos de procesamiento aún más rápidos, y en algunos casos, un manejo especial para cartas muy valiosas. Estos servicios pueden costar desde 50€ hasta 100€ por carta.
2. Nivel de calificación
El costo también puede depender del valor de la carta y del nivel de calificación que se busca. Para cartas de alto valor o ediciones limitadas, las tarifas pueden ser mayores. Algunas empresas pueden ofrecer tarifas escalonadas dependiendo de la puntuación que esperas alcanzar para cada carta:
- Cartas comunes: Para cartas de juegos populares como Pokémon, Magic o Yu-Gi-Oh, las tarifas básicas para cartas de nivel estándar son más bajas. Normalmente, se pagarán entre 10€ y 20€.
- Cartas raras o de alta demanda: Si estás enviando cartas de alto valor o rareza, como primeras ediciones, cartas de eventos especiales, o aquellas con un alto potencial de calificación, el costo de gradeo suele ser más elevado, pudiendo llegar a 25€ o más por carta.
3. Tamaño y tipo de carta
El tamaño de la carta también puede influir en el costo. Algunas empresas ofrecen el gradeo de cartas estándar, pero otras también gradan cartas de mayor tamaño o de colecciones especiales, como cartas de tamaño oversize o cartas promocionales. Estos tipos de cartas pueden tener tarifas adicionales de entre 5€ y 10€.
4. Número de cartas enviadas
En muchas empresas de gradeo, los precios por carta pueden bajar si envías un lote grande de cartas. Algunas empresas ofrecen descuentos si gradúas varias cartas a la vez. Por ejemplo:
- Lotes pequeños (1-10 cartas): Las tarifas suelen ser más altas, ya que no hay descuentos.
- Lotes grandes (más de 10 cartas): Podrías pagar entre 5€ y 10€ menos por carta, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio que elijas. Los descuentos para lotes grandes son comunes, especialmente si son cartas de bajo valor.
5. Tarifa de autenticidad
En algunas empresas, además de la tarifa estándar de gradeo, puede haber una tarifa adicional para verificar la autenticidad de la carta. Esto suele ser común en cartas de alto valor, y la tarifa adicional puede oscilar entre 5€ y 15€.
6. Envío y seguros
No olvides que también deberás considerar el costo de envío. El envío de cartas de coleccionista debe ser seguro, lo que generalmente significa que necesitarás un seguro para cubrir el valor de las cartas durante el tránsito. Los costos de envío pueden variar entre 5€ y 20€, dependiendo del servicio y el seguro elegido.
7. Tarifas de retorno y otros cargos adicionales
En algunos casos, las empresas pueden cobrar tarifas adicionales si solicitas que las cartas te sean devueltas antes de que se complete el proceso de gradeo, o si necesitas un tipo de embalaje especial para su envío de vuelta. Asegúrate de preguntar sobre estos costos adicionales, que pueden variar dependiendo de la empresa.
Ejemplo de tarifas aproximadas (dependiendo de la empresa)
- Carta estándar (servicio regular): Entre 10€ y 25€
- Carta estándar (servicio exprés): Entre 25€ y 50€
- Carta rara o de alto valor: Entre 20€ y 50€
- Lote de 10 cartas: Descuento de 5€-10€ por carta
Consejos finales sobre precios de gradeo
- Haz una investigación exhaustiva sobre las empresas de gradeo. Asegúrate de que la que elijas tenga buenas referencias y ofrezca un servicio adecuado para el tipo de cartas que deseas evaluar.
- Compara precios entre diferentes empresas. Aunque el costo es importante, también lo es la reputación y el servicio que ofrecen.
- Considera el valor de la carta antes de enviarla para que sea gradada. Si la carta tiene poco valor, es posible que no valga la pena el costo de gradeo.
- Mantente actualizado sobre las tarifas, ya que las empresas de gradeo pueden cambiar sus precios dependiendo de la demanda y el mercado